Cómo sobrevivir al primer mes con un recién nacido

Consejos para papás primerizos y guía para no desesperarse.

10/31/20245 min read

El primer mes con un recién nacido es toda una aventura. Por un lado, estás lleno de felicidad por la llegada de tu bebé; por otro, te sientes agotado, desorientado y, a veces, abrumado por la falta de sueño y las nuevas responsabilidades. Si es tu primera vez como papá o mamá, ¡no te preocupes! Es normal sentirse un poco perdido, pero con estos consejos y un poco de paciencia, podrás superar esta etapa y disfrutar de ella. ¡Vamos allá!

¿Qué esperar del primer mes?

El primer mes con un recién nacido puede ser un torbellino de emociones y sensaciones. El bebé, que hasta hace poco estaba cómodamente en tu barriga, ahora está en el mundo exterior, y todo es nuevo para él. Durante estas primeras semanas, la vida con un recién nacido se centra en las mismas necesidades básicas: alimentación, sueño y cambios de pañales. Además, los bebés necesitan sentirse seguros, queridos y en contacto cercano con sus papás.

Por supuesto, el cansancio se hace notar, ya que las tomas y cambios de pañal son frecuentes, y el bebé aún no distingue entre el día y la noche. Es normal que sientas que no tienes tiempo ni para respirar, pero poco a poco irás encontrando tu propio ritmo.

Alimentación: ¿cuánto y cuándo?

Una de las mayores preocupaciones para los papás primerizos es la alimentación. ¿Está comiendo lo suficiente? ¿Cada cuánto debo darle de comer? La alimentación es clave para el crecimiento y el desarrollo del bebé, por lo que es importante estar bien informado.

Lactancia materna

Si decides amamantar a tu bebé, es posible que al principio sientas molestias o dificultades para que el bebé se agarre correctamente. Es normal; la lactancia es un aprendizaje tanto para ti como para tu bebé. Asegúrate de mantener una buena posición y de que el bebé se agarre bien al pecho. Los primeros días, el calostro (una leche rica en nutrientes y anticuerpos) será suficiente para alimentar al bebé.

  • Frecuencia: Los bebés amamantados suelen pedir el pecho cada 2-3 horas, aunque algunos pueden hacerlo con más frecuencia. Es importante alimentar al bebé "a demanda", es decir, cuando lo pida.

  • Duración: Cada toma puede durar entre 10 y 30 minutos, dependiendo del ritmo del bebé.

  • Hidratación y descanso para la mamá: Recuerda beber agua con frecuencia y descansar siempre que sea posible. La lactancia puede ser agotadora.


Alimentación con biberón

Si optas por la leche de fórmula, la alimentación será un poco más estructurada. La mayoría de los recién nacidos comen cada 3-4 horas. Sigue las indicaciones del fabricante para la cantidad de leche en cada toma y asegúrate de que el agua esté a la temperatura adecuada.

Consejo: No te preocupes si el bebé no toma siempre la misma cantidad de leche. Al igual que los adultos, los bebés tienen días en los que tienen más o menos hambre.

El sueño: un reto para los papás

El sueño de un recién nacido es impredecible. Durante el primer mes, tu bebé dormirá muchas horas, pero en periodos muy cortos, generalmente de 2 a 4 horas seguidas, tanto de día como de noche.

¿Cómo favorecer un buen sueño?

Para mejorar la calidad del sueño del bebé y el tuyo, sigue estos consejos:

  • Establece una rutina desde el principio: Aunque sea muy pequeño, una pequeña rutina antes de dormir (como un baño, un masaje o una canción suave) puede ayudarle a entender que es hora de descansar.

  • Mantén el ambiente tranquilo y oscuro por la noche: Para que el bebé empiece a diferenciar el día de la noche, asegúrate de que las tomas nocturnas sean en un ambiente silencioso y con poca luz.

  • El contacto piel con piel ayuda: Dormir cerca del bebé (por ejemplo, en una cuna colecho) puede hacer que se sienta más seguro y dormir mejor.

  • No te sientas mal por dormir durante el día: Si el bebé duerme, aprovecha para descansar también. El sueño es crucial para que te recuperes física y emocionalmente.


Cambios de pañal: ¿cómo manejarlo?

Prepárate para cambiar pañales unas 8-12 veces al día durante el primer mes. Puede sonar agotador, pero se convertirá en una rutina rápidamente. Lo más importante es mantener la piel del bebé seca y limpia para evitar irritaciones.

Consejos para el cambio de pañal

  • Cambia el pañal con frecuencia: Cada vez que notes que el pañal está húmedo o sucio. Si tu bebé es propenso a la dermatitis del pañal, puedes usar una crema protectora con óxido de zinc.

  • Ten todo a mano: Mantén los pañales, toallitas y cremas en un lugar accesible para facilitar los cambios. ¡No querrás dejar al bebé solo para ir a buscar algo!

  • Hazlo divertido: Aprovecha este momento para hablarle al bebé o hacerle cosquillas. Aunque es un acto rutinario, también es una oportunidad para conectar con él.

Cuida de ti mismo: consejos para sobrellevar el agotamiento

Es normal que te sientas cansado y abrumado durante el primer mes. Las noches interrumpidas y el esfuerzo constante pueden pasarte factura, así que es fundamental que no te olvides de cuidar de ti mismo.

Busca apoyo

No dudes en pedir ayuda. Puede ser que necesites que alguien te eche una mano con la casa, la compra o simplemente que te dé un respiro para que puedas darte una ducha tranquila. No es necesario hacerlo todo solo; la familia y los amigos pueden ser una gran ayuda.

Escucha a tu cuerpo

La recuperación tras el parto lleva tiempo, y no todos los días te sentirás con la misma energía. Siéntete libre de descansar y tomarte tu tiempo. La prioridad es tu bienestar y el del bebé.

No te obsesiones con la perfección

La casa no tiene que estar impecable y no necesitas ser el papá o la mamá perfecta. Haz lo mejor que puedas, y si hay cosas que se quedan pendientes, no te preocupes. Ya habrá tiempo de organizar todo más adelante.

Las emociones: el altibajo del primer mes

La llegada de un bebé trae consigo una montaña rusa emocional. Es normal sentirse abrumado, emocionado, feliz y, a veces, incluso triste o preocupado. Los cambios hormonales, la falta de sueño y la adaptación a la nueva rutina son los responsables.

Habla sobre tus sentimientos

No tengas miedo de expresar cómo te sientes. Si sientes que necesitas hablar con alguien, hazlo. La comunicación con tu pareja y el entorno es clave para sobrellevar esta etapa.

Atención a la depresión postparto

Si notas que te sientes triste o ansioso de manera persistente, no dudes en buscar ayuda profesional. La depresión postparto es una realidad que puede afectar tanto a las mamás como a los papás. Recuerda que pedir ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad.

Inquietudes comunes de los papás primerizos

¿Estoy haciendo las cosas bien?
Sí, estás haciendo lo mejor que puedes, y eso es suficiente. La paternidad y la maternidad son un aprendizaje continuo, y cometer errores es parte del proceso.

¿Por qué llora tanto mi bebé?
Los recién nacidos lloran para comunicarse. Puede ser que tengan hambre, estén incómodos, tengan sueño o simplemente necesiten consuelo. Con el tiempo, aprenderás a identificar lo que necesita.

¿Cuándo se estabilizarán las noches?
Cada bebé es diferente, pero generalmente a partir del tercer mes los patrones de sueño empiezan a ser más regulares. Ten paciencia, las noches completas volverán.


El primer mes con un recién nacido es una experiencia única llena de momentos especiales y desafíos. No existe una fórmula mágica para hacerlo todo bien, pero con amor, paciencia y estos consejos, podrás sobrellevar esta etapa y disfrutar de los pequeños grandes momentos que la acompañan.

Recuerda, lo más importante es cuidar de tu bebé, de ti mismo y de tu pareja. ¡Y no olvides celebrar cada pequeño logro! La paternidad es una montaña rusa, pero vale la pena cada subida y bajada.